Se observó una particularidad del dobles peruano mixto pre-infantil; como se ve en el cuadro, Perú presentó 8 parejas, las cuales en su mayoría se formaron de acuerdo al orden correlativo que arrojaron los controles; así, la raqueta 1 femenina se emparejó con su correspondiente raqueta 1 masculino, la 2 femenina con el 2 masculino, la 3 femenina con el 3 masculino , lo mismo las raquetas 4 y 8, pero, por alguna razón, la raqueta 5 y 6 masculina no se emparejaron con su correspondiente 5 y 6 femenina, y en cambio la raqueta 5 femenina se emparejó con la raqueta 7 masculina,¿Por qué?.
¿Se trataría del otorgamiento de una especie de handicap a la raqueta 7 masculina al emparejarla con una raqueta -en teoría- superior de la que le correspondía según los controles (la 5 en vez de la 7)?, ¿porque se violó la lógica del emparejamiento de los controles en estos casos?
Por otra parte, al revisar la actuación individual de la dupla en cuestión, observamos que la raqueta masculina si bien perdió sus partidos, tuvo una actuación encomiable ante uno de los favoritos brasileños, el player Hayashi a quien incluso hiba derrotando 2-1 en determinado momento, para finalmente caer 2-3. En cambio la actuación de la raqueta 5 femenina, fue mas bien discreta llegando a tener marcadores muy bajos como cuando enfrentó a la brasileña Takahashi marcando apenas 4 puntos (cayó 1-11, 1-11, 2-11) . Este panorama parece descartar la posibilidad del otorgamiento de un handicap a favor de la raqueta 7 masculina peruana, pudiéndose concluir más bien, que mejor le hubiera hído a dicho jugador, si se le hubiera emparejado con su correspondiente pareja femenina 7, siguiendo la lógica de los controles.
Tal parece, que el real motivo del curioso emparejamiento descrito, fue el “esquivar” a la raqueta femenina 5 por parte de las raquetas masculinas 5 y 6. Es posible notar de acuerdo a esto, que el resultado de los controles resultaba engañoso por lo menos para el caso femenino, al no reflejar el real nivel de juego de las jugadoras, porque de otro modo, no se hubieran producido estos “esquives”.
Cabe señalar que en su momento se sugirió un distinto emparejamiento para otro caso, pero que fue rechazado alegando que se debía respetar la lógica de los controles. Entonces, ¿en que quedamos?, ¿Por qué la ley a rajatabla a algunos y a otros se les otorga trato especial?, ¿curioso no?, ¿tendrá algo que ver el club de procedencia?.
