En el Argentina Junior & Cadet Open desarrollado durante el mes de abril – 2012 en dicho país, Perú se presentó con equipos A y B en la categoría Cadetes (infantil / sub-15). El formato del evento era Corbillón, vale decir, se disputaban partidos individuales y un dobles de por medio. En el evento por equipos Perú B estuvo conformado por Andrea Guzmán y Valeria Cuba y clasificó segundo en su serie, ganando un partido a Argentina B y perdiendo otro ante Brasil. En fase de llaves avanzaron a semifinales derrotando a Argentina C, para caer ante Argentina A en semifinales. Resultado auspicioso, considerando que el evento era sub-15 y la dupla peruana es aún sub-13. En el evento de dobles femenino categoría Cadetes, Perú presentó como una de sus duplas a la pareja conformada por Valeria Cuba y Grecia Loayza y también tuvieron destacada actuación ya que avanzaron hasta semifinales. Con todos estos antecedentes tan frescos (el torneo como se dijo, fue en abril), no se entiende el cambio en la conformación de las duplas para el evento de dobles femenino en el reciente sudamericano pre-infantil y novicio realizado en Lima este mes de junio. Y es que si bien una lectura sería que Perú alcanzó la medalla de plata, otra lectura sería que Perú resignó la medalla de oro, considerando que Perú era el anfitrión del torneo, con la consiguiente obligación de ganar. La Lógica en la conformación de las duplas, ¿existio?: En el Sudamericano, las duplas que presentó Perú en novicios (sub-11), tanto femenino como masculino fueron: raqueta 1 y 2, raqueta 3 y 4. En caso del sub-13 masculino fueron: raquetas 1y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8. Por lo que se observa que hasta aquí se siguió estrictamente el orden correlativo que arrojaron los controles internos del proceso de preparación. Aquí anexamos el orden del sub-13 femenino que definía la posición de las raquetas y señalamos las duplas que se conformaron:
Como se ve, las primeras duplas femeninas sub-13 se conformaron extrañamente sin responder a la lógica de los controles y menos a la de los antecedentes, así: raquetas 1 y 3, raquetas 2 y 4. ¿Por qué?. Luego, las restantes parejas femeninas, respondieron a la lógica del control. ¿Porque no se respetó las exitosas fórmulas probadas en Argentina el mes de abril?, ¿Es un evento de la naturaleza de un Sudamericano donde el país es anfitrión, una instancia para hacer experimentos?, ¿Por qué en algunos casos, se sigue estrictamente el orden de los controles y en otros no?,¿o se ignoraban los auspiciosos antecedentes?. Los resultados además de resignar la medalla de oro fueron que todas las demás pareja femeninas sub-13, fueron eliminadas en su primer partido. ¿Para eso se trabajó durante medio año y encima a puertas cerradas, como si hicieran algo fuera de lo común?