Así se titula un interesante articulo que halle en la red de la BBC mundo: , donde en su introducción señala "Guatemala debutó en el medallero olímpico, Colombia tuvo sus mejores Juegos, México festejó con el fútbol y Cuba volvió a coronarse en boxeo.", puesto que Guatemala nunca habia ganado una medalla olímpica, Mexico destruyó la ilusión Brasileña con Neymar y compàñia de alcanzar la de oro que nunca ha alcanzado y Cuba destacó nuevamente en boxeo luego que en Beijing no consiguiera ningún oro. Se señala un indicador muy crudo como cuando dice: "la región (osea todo A.L.) se ha llevado menos preseas doradas (en su historia) en total que Hungría o Suecia." y gracias a la hazaña guatemalteca de Erick Barrondo en los 20km de marcha, guaemala deja de ser parte del grupo que llego a Londres sin haber conseguido nunca una medalla. en esa situación estan aún Bolivia, El Salvador, Honduras,y Nicaragua. "No es casual que en la lista de países sin medallas olímpicas estén algunos de los más pobres de la región", y es que "...la norma en América Latina es que el atleta deba recorrer su camino sin apoyos de ningún tipo, ni del gobierno ni de privados, y que todo venga producto de él y su familia. Suelen trabajar para poder mantener sus entrenamientos.". Debido a esta realidad, es que Perú no presentó mas que deportes individuales en las justas, ninguno colectivo, puesto que cada atleta, INDIVIDUALMENTE (vale decir, debido principalmente al apoyo de su familia), se las arregla para clasificar, por lo menos en el Perú. Lejos quedan ya las recordadas perfomances de nuestros colectivos de voley femenino, ni que decir del basket masculino. El resultado que buenamente se logre alcanzar, a pesar de los apoyos recientes tales como ADO o el financimiento que otorga el IPD (se dice que se otorgó a deportistas que no habian ganado el derecho a representar al país durante el 2012 ??), es por lo general menor, donde los atrletas latinos " llega(n) a unos Juegos Olímpicos simplemente a cumplir un sueño -la mera participación-, bajar sus marcas o batir un récord nacional."
Y esto no tiene cuando cambiar, pese a las expectativas que generó el gobierno "nacionalista" actual, por ejemplo, todo el staff de coaches de tenis de mesa era hasta hace poco extranjero. lo cual seria válido si realmente demostraran su sapiencia, pero tal parece que vienen al Perú a aprender, desplazando al elemento nacional. Se relega y pareciera que quisieran su retiro, de figuras potenciales y no se les rescata de ningun modo, como Yessica Quispe en atletismo, o July Mendoza en tenis de mesa, perdiendose a la larga. En este último, la dirigencia se busca llenar de medallas en categorias menores solo promocionales y no mueven un dedo ante la alarmante situación de retiros prematuros, con lo que a nivel de mayores y todo competidor que es el nivel que realmente cuenta, el Perú sencillamente no existe. El poco patriotismo demostrado en el favoritismo hacia algunos, puesto que se posterga jugadores que sacarian mejor la cara por el pais por esta practica. acabado el ciclo olímpico seria momento de proponer, pero cunde el silencio cómplice com lo que todos coadyuvamos a ahondar el problema. Perú solo ha obetnido Cuatro medallas en la vida de Los Juegos Olímpicos. Las chicas del voleibol en 1988 con una de plata y las otras tres en tiro. Oro para Edwin Vásquez en 1948, Francisco Boza en el 84 con una de plata y con igual galardón Juan Giha en el 92, y pare de contar.