Interesante reflexiòn de Ricardo De Armas titulada
PENSANDO COMO ENTRENADOR,
Publicado en ULTM: Abril 23, 2012
Tuve la tremenda oportunidad de escuchar las palabras del gran jugador Werner Schlaguer (Campeón del mundo 2003 N.R.) en ocasión de la celebración del Circuito Juvenil ITTF en la ciudad de Valencia en Venezuela en el año 2006, como persona curiosa y ávido de guardar esos momentos para la historia filme la entrevista, hoy estaba viéndola y me llamo la atención su referencia a la forma que debemos cuidar nuestros talentos deportivos en Latinoamérica, hacía referencia este extraordinario jugador a que en Asia hay muchos millones de practicantes desde las edades más tempranas lo que les permite tener un margen descartable de jugadores y sin embargo los cuidan y atienden de todas las formas posibles, que en Europa hay muchos menos jugadores que en Asia y los cuidan y atienden mucho mas y decía que en Latinoamérica hay muchos menos atletas que en Europa y que los cuidamos menos que en esas zonas que son superpotencias y de donde han salido todos los campeones mundiales y Olímpicos que hasta donde yo sé existen, decía que se deben atender, cuidar y preocuparnos con extraordinario celo nuestros atletas .
Creo que todas las instancias que intervienen en la formación de un atleta se deben preocupar por esta situación si queremos algún día subir al pódium de algún campeonato mundial u Olímpico.
Un talento deportivo es una persona con actitudes y aptitudes excepcionales para una actividad determinada, debemos buscar los talentos con ansia donde quiera estén, un talento debe tener grandes capacidades motrices y coordinativas además de una gran fortaleza mental de lo cual he escrito en otras ocasiones, cuando encontremos uno debemos atenderlo en todas las facetas de su vida, velar por sus intereses, atender su desarrollo personal e intelectual estar atento a su higiene, valores, conducta, alimentación, carácter, familia, salud, estudios, intereses, motivaciones etc., hacerle seguimiento a su vida en todos los aspectos, recordemos que un entrenador es un educador y como tal debemos atender el desarrollo físico y mental de nuestros educandos, aunque hay personas que piensen que solo debemos enseñarles una habilidad o una destreza, gran error. (Para darse una idea de la cantidad de retiros prematuros en el tenis de mesa nacional, leer Articulo de A. Loayza "¿Quien sera la próxima víctima"? N.R.)
Hay que cambiar la concepción sobre el Tenis de Mesa en nuestra región, normalmente nos llegan al gimnasio los niños menos capaces.- los menos aptos.- pues en nuestro entorno no se conoce como en realidad es, hay mala información se dice que el tenis de mesa es un deporte FACIL!
Imagínense que error.-cuando es considerado como uno de los deportes más complejos y como es fácil según los que no conocen nuestra actividad deben ir los que no tienen capacidad para el Futbol, Karate, Judo etc.
Cuando las personas ajenas a este deporte ya sean padres, o dirigentes deportivos ven un entrenamiento exigente cambian de opinión radicalmente, médicos deportivos especializados en otras actividades cuando han visto un entrenamiento me han dicho, yo no sabía que esto era así (Actualmente los entrenamientos de la seleccion sub-13 y
sub-11 Peruanos son a puertas cerradas sin posibilidad de ser observadas
ni por padres ni entrenadores. Anteriormente esto no era así N.R.), la publicidad a través de demostraciones es un buen medio para expandir lo que es el tenis de mesa, llegar a la televisión sistemáticamente es un sueño que algún día será realidad.
Es muy loable lo que sucede hoy en Latinoamérica, es exaltable la gestión de la ITTF y la Unión Latinoamericana y creo que son los pasos más importantes que se han dado en la historia para nuestro deporte en esta región del mundo, ha llegado información a través de cursos para entrenadores pues en muchos casos nuestros conocimientos para enseñar son muy empíricos, muchísimos entrenadores no tienen formación pedagógica, hay concentraciones con atletas muy jóvenes de diferentes países, se ha traído a grandes atletas y entrenadores, lo más granado, a dar demostraciones a enseñar sus vivencias, hay atletas con facilidades para entrenar en Europa y Asia, esperamos que un día que ya no se ve muy lejano sirva el esfuerzo de muchísimos años y de muchísima gente para ver en uno de los grandes eventos a nivel mundial la bandera de uno de nuestros países flamear, esa realidad llegara.
Ricardo de Armas Chaos