Nuevamente el Profesor Alfredo, pone los puntos sobre las íes en relación al quehacer y devenir del Tenis de Mesa Nacional.
________________________________________
¿Quién será la próxima victima......... ?
Me encontraba conversando con un colega en el local de la Federación (lugar donde muy rara vez acudo. salvo para los selectivos) el tema especifico era la deserción de varios deportistas que se vienen produciendo desde que asumió el mando la actual directiva. Un Padre de familia que estaba a la expectativa del dialogo intervino y señalando hacia la pared lanzo una interrogante ¿cuantos deportistas quedan de esa foto? al observarla te invade la nostalgia y preocupación, única evidencia de los grandes éxitos logrados por nuestros deportistas.La federación, como todo lo hace al revés podrá esgrimir múltiples teorías como la falta de presupuesto para los viajes. No tener el ingreso de dinero fresco por la academia en vista que el lugar es inapropiado o porque empiezan sus estudios universitarios etc.
Pero todos estos argumentos pasan a un segundo plano por carecer de fundamentos. Formar un deportista seleccionado en nuestro país cuesta mucho tiempo y dinero (sobre todo de los padres) . En la actualidad son contados los deportista varones que llegan a permanecer en la categoría mayor trabajando el alto Nivel , los pocos que han podido sobrevivir es por su amor a este deporte y su gran sentido de colaboración hacia los demás, ( Marisol Espineira , Juan Acosta , Fernando Inca , Bryan Blas) porque tampoco a ellos se les apoyó desde que fueron infantiles, claro no era política de las diferentes directivas que pasaron , porque la incapacidad , ignorancia y oportunismo eran inherente en ellas .
Tener a los mayores activos en nuestro deporte, mejorarían cualitativamente todas las categorías. Porque serian los referentes o espejos para las categorías menores. Lo cierto es que hay una anarquía total. El 95 % del abandono es por las injusticias contra los deportistas, de no tener políticas claras y definidas. Lamentablemente el retiro ahora se da en las categoría menores.
Perú Campeón Absoluto Latino Pre Infantil 2007. Generación casi perdida, solo Julio Li en el alto Nivel .
Al tener información privilegiada de diferentes fuentes, de algunos deportistas que ya no están en actividad es que a continuación citaré algunas de las principales causas o factores que aceleraron el abandono.
• Por parte de la Directiva nunca existió equidad y transparencia en las reglas de juego con el único fin de buscar sus conveniencias. Casi 3 años con un circuito nacional risible porque se ponen las bases al final del año inventando procesos especiales, sistemas de evaluación no reales u otras artimañas, etc.
• No priorizan la planificación ni supervisión de un trabajo serio a largo plazo. los clubes ponen a disposición de la federación a sus deportistas, para un mejor avance de sus cualidades físico – técnicas, en su búsqueda de logros internacionales pero al final nos encontramos con otra realidad, no hay un avance cualitativo. opinión que comparto con varios colegas.
• Las estadísticas no mienten, en el último selectivo para nominar a la selección en diciembre del 2011. Primer puesto Juveniles Damas, Gabriela Soto (Chiclayo), Primer puesto Infantiles. Damas Fernanda Cueva (Arequipa) esto es algo histórico para Provincias porque se nota que tienen un trabajo serio, felicitaciones para ellas. Pero tampoco las deportistas de Lima no tienen la culpa esta responsabilidad le compete a Antonio Gómez y CIA.
• Falta de presupuesto para costear los viajes de la delegación. Lamentablemente siempre estaremos condicionados a los resultados internacionales. El Instituto Peruano del Deporte tiene como política apoyar al deportista con proyección o disciplina deportiva exitosa , en el peor de los casos destinará un presupuesto mínimo siendo perjudicados directamente los deportistas quienes tendrían que costear casi todos sus gastos como lo hacen la mayoría en la actualidad.
• Los dirigentes: presionan al deportista para conseguir una medalla, incrementando en este el estrés mental durante la competencia. Pues tiene que justificar su viaje, posiblemente el Presidente de la Federación ya tiene las maletas listas para su próximo viaje de turismo, destino el Campeonato Iberoamericano - Portugal para luego proseguir al Mundial de Tenis de Mesa en Liebherr -Alemania, marzo del 2012 (ambos de Mayores!!!!!) . De comprobarse que en la delegación ahora figura el Director de Desarrollo seria una grave irregularidad porque Luis Pérez nunca a entrenado a estos deportistas. debe viajar el entrenador oficial de la categoría o también se le falta el respeto a los entrenadores que laboran en la Federación ?.
• Para una mejor transparencia Antonio Gómez debe explicar de donde sale el presupuesto de viaje de el y del director de desarrollo, sino se Toca dinero del ADO o IPD, felicitaciones porque todo sale de sus “ bolsillos ”. el Presidente de la Federación a viajado a todos los mundiales sin entrenador desde que empezó su función ¿ que dice su directorio, otra vez los sorprendieron ?, lamentablemente la inversión que hacen los Padres hacia sus hijos (la mayoría se paga el pasaje) o el Estado Peruano en costo beneficio Es injustificado al no tener dirección técnica.
• Después de muchos años (con efecto retardado) el inicio del circuito nacional cuenta con bases y con numero de deportistas clasificados para el selectivo final. Particularmente creo que el circuito debe suspenderse para ordenar las ligas.
Maliciosa y sistemáticamente “El tsunami” (destrucción, desorden y abandono) originado por la federación afectó a casi todos los organismos de bases llámese clubes, colegios, ligas entes vulnerables y en algunos casos desorganizados por la inacción de la federación, el trabajo serio de algunas de estas instituciones se vieron truncadas por la improvisación existente de este directorio.
Deportistas seleccionados que no concluyeron su ciclo deportivo,
Lima club: Natalia Ocaña, Kimberly Chávez., Alejandra Ocaña, Karin Palomino, Katherine Palomino, Diego Ocaña, Frank Kásner, Martín Salcedo, Carlos Ángeles Aarón Villavicencio, Johann Chávez.
Deportistas vigentes: Francesca Vargas, Fernando Inca
Tiempo de formación global.- aproximadamente 9 años.
Club AELU: Eri Goya, Claudia Nonogawa, Alonso Shimabukuro (Sub campeón sudamericano – Infantil).
Deportistas Vigentes : María Fernanda Ortiz, Diego Nonogawa, Jorge Pazos, Daniel Gutiérrez...
Tiempo de Formación global: aprox. 10 años.
Juan 23: Alessia Tay, Silvia León Michelle Wong. Sandra Calvello, Sebastián Vargas, Carlos Ramos, Bryan Rodríguez, Daniel Chang
Deportistas Vigentes: Josué Vera.
Tiempo de formación. Global: aprox. 11 años
Club Regatas Lima: Humberto Lagos, Nicolás Strobach.
Deportistas Vigentes : Juan Liyau, Raúl Feijoo.
Tiempo de Formación global: aprox. 7 años
Club KIKKO: Valentina Lértora (campeona sudamericana Pre Infantil. Argentina -2008)
Deportistas Vigentes: Gianella Huapaya . Mauricio Mayta
Tiempo de Formación global: aprox. 7 años.
Colegio Canonesas De La Cruz: María Claudia Soto. (Campeona Latinoamericana Pre Infantil 2007 - Tercer puesto latinoamericano Juvenil 2011, Lima- Perú ).
Tiempo de formación global: aprox. 8 años.
Real club: Leila Monteghirfo, José Lara. (Problemas Sudamericano 2008 – Argentina).
Tiempo de formación global: aprox. 4 años.
Club el Bosque: Melissa Vargas
Deportistas vigentes:
Inicio de Formación global: aprox. 14 años.
Cuzco: Eveling Fuentes.
Inicio de Formación global : aprox. 8 años.
La actual directiva es responsable de que toda nuestra planificación se haya ” tirado por la borda ” pues son muchos años de trabajo , sudor y lagrimas que tuvieron que pasar nuestros deportistas para que se consoliden y lleguen a ser calificados . En la actualidad podemos decir “La universidad ya no es el cementerio de los deportistas, porque ahora ese papel lo realiza la federación ”. Por su desinterés y política de no respetar al deportista. Porque es mas fácil “ destruir que construir ”.
Analizando el Manual de funcionamiento e indicaciones técnicas 2012.
Punto X.- para la asignación de puntos en cuanto en el rango nacional los jugadores deberán tener activo su código de registro federativo el cual será entregado luego de realizado el proceso de inscripción. Los jugadores que no posean el código de registro federativo podrán participar en el torneo CNTM, mas no podrán puntuar en el ranking nacional.
En términos simples “jugaras por las puras” indirectamente te coaccionan a pagar ¿pero quien va a fiscalizar ese dinero?
X111.- El circuito nacional cuenta con el aval de la Federación internacional de tenis de mesa ‘por lo que su ejecución y control deberá ser siempre llevado por personal acreditado en el aspecto organizacional y arbitral para de esta forma garantizar el cumplimiento de las normas oficiales y reglamento ITTF,
¿EL director de desarrollo esta acreditado ante la ITTF como Juez general? Sino es así porque realiza esa función?
Hace 2 años pusieron en vigencia el carné federativo, otra improvisación más, era exclusivamente para crear una “caja chica”, a los meses de producido este hecho el Director de desarrollo rompió el protocolo y se jalo a su club a una deportista TOP, esto origino que varios deportistas durante el año jueguen por varias instituciones.
¿El tesorero de la Federación presento un balance de estos ingresos?, la inquietud de muchas personas es saber quien es el tesorero porque a Roberto Torres nunca se le ha visto y menos fiscalizando el poco o mínimo dinero de los asociados. Pero........ ¿Qué beneficios recibimos de la federación?
Poco o nada mas son las decepciones, Al menos por el mínimo respeto y transparencia hacia a los organismos de bases se debe presentar un balance todos los años de los ingresos y egresos de la federación. Por este y otros rubros Porque esta no es “su chacra” .En las directivas anteriores no se contaban con muchos recursos económicos como ahora, pero había presencia de un tesorero responsable de su cargo donde se fiscalizaba sol a sol. Como el Sr. Cesar Paurinoto y el Sr. Félix Arce.
• La carnetización es clave para la formalización de nuestro deporte. Porque nos va a permitir conocer el universo de deportistas con que contamos y colateralmente impedir la canibalización de nuestros equipos , ya que de un tiempo a esta parte aparecen Clubes poderosos con jugadores formados en otras canteras. El ADN de los Deportistas nunca se pierde.
• Estamos a favor de la carnetización , pero con un reglamento donde se estipule puntos importantes como; tiempo mínimo de un deportista en un club, pago por derecho de formación , por ejem, si un club “ x “ requiere los servicios de un deportista PRE seleccionado una vez concluido su compromiso con su institución , deberá abonar por decir la cantidad de 200 dólares por la inversión que hizo su institución para su formación . al menos “piensen un poquito mas que eso no cuesta.” Pero tampoco no nos sigan tomando el pelo disfrazándola con la terminología (registro federativo).
• Para revertir la “crisis de identidad” en que se debaten nuestros jugadores, fomentando el amor por su institución y por ende a su País
Pero para formalizarse tenemos que predicar con el ejemplo.
