Lo agitado de la vida moderna, hace parecer que los acontecimientos en general y los
tenimesísticos en particular, se sucedan con mayor rapidez , de modo que se hace mas dificil realizar la actualización del blog.
Asi, desde el último post, se dió entre otros acontecimientos el Abierto de Trujillo, torneo que en su tercera edición, consagró como campeones en la categoria absoluta a los juveniles Feijo (Regatas) y a la local Sevillano (en imagen).
Aquí Laura "Techy" Sevillano (de plomo) en un partido del recuerdo durante la última ediciòn del torneo Sophianum ocurrida el 2008 (tampoco habra este año) enfrentando a Natalia Ocaña a quien últimamente no se le ve por las canchas.
Memoria del Torneo
Universiadas en Arequipa
Por otra parte se jugó una ediciòn más de la Universiada,torneo entre universidades del país, esta vez teniendo como sede la ciudad de Arequipa. Se consagró campeón la Universidad de Lima que logro evitar el tri de la U. Católica. Fotos del torneo.
Mundial Juvenil
Luego de un tiempo de deliberaciòn , se decidió la metodologia ver para escoger a la selecciòn juvenil para el proximo mundial de Bratislava en Eslovaquia a realizarse en diciembre. Como se sabe, Perú no logro una clasificaciòn directa. Obtuvo mas bien, una invitaciòn de cortesía por tener mejor ubicación en el ranking mundial juvenil que otros paises. Así, Perú se encuentra en el puesto 29 del ranking mundial juvenil por equipos con 132 puntos gracias al puntaje de las players Ángela Mori, María Claudia Soto y Valentina Lertora. Sin embartgo, solo las 2 primeras han sido consderadas calsificadas en forma directa y Valentina debera jugar una revalidaciòn contra las jugadoras Quiñonez y León en noviembre.
Al revisar el documento linkeado se mencionan 2 procesos (1: sudamericano y latinoamericano juvenil y 2: ranking mundial) y se señala en el caso de Lertora en relación al proceso 1 "no participo" por lo que va a revalidación. Pero es curiosa la decisión porque si bien la mencionada jugadora no participo en dichos torneos juveniles fue porque en ese momento estaba jugando esos mismos torneos pero por el equipo infantil y con magnificos resultados (oro por equipos, plata en dobles femenino y bronce en singles. ver memoria del latinoamericano). Seria interesante cotejar opiniones de los lectores al respecto. No olvidar hacerlo con educación.
Por último se inicia hoy el campeonato nacional de menores en Ica.
jueves, 28 de octubre de 2010
Trujillo, Arequipa, Bratislava e Ica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dejar de lado a Nadia Quiñones, no es lo mejor para el equipo peruano, por la experiencia y calidad demostrada por dicha jugadora a lo largo de su vida tenimesistica.Lo mismo ocurre con Silvia León.
ResponderEliminarComo bien se menciona en el artículo, Valentina Lertora ha conseguido su puntuación participando en la categoria Infantil, lo cual no le quita meritos, sin embargo se trata de un Mundial de la categoría juvenil.
Si bien el equipo peruano no clasificó, no deben olvidar que quedo tercero a un partido de la clasificación.
No dejemos que los rencores entre dirigentes y entrenadores termine perjudicando al equipo peruano.Que en la mesa definan su derecho a jugar el mundial.
En todo caso, debo agregar sobre este ùltimo comentario, se denerìa jugar todos contra todos, pero no sòlo las tres, sino las cinco.
ResponderEliminarToda vez, que de las dos clasificadas directamente, una de acuerdo a los toerneos del año tiene resultados favorables en su haber, mientras que la otra jufadora beneficiaria de este Mundial no se encuentra en su jivel, sino miremos los resultados obtenidos durante estos ultimos años.
Por lo que sugiera a efectos que exista imparcialidad y por el buen nombre de nuestro pais (Perù) y de las mismaas jugadoras deberian asistir las mejores deportistas vihentes y no vivir de los recuerdos. Ya parece el Fuynol
creo que es legal comentar que fue el equipo juvenil femenino quien jugó el latinoamericano juvenil en argentina, definiendo inclusive entre el 3 er y 4 to puesto, y se sabe ahora que lamentablemente Paraguay, el equipo femenino renunció a su segundo puesto pero tardíamente, pero no quita que era nuestro equipo femenino quien debia de ocupar ese lugar por quedar 3 ero, independiente del ranking ittf., para estas fechas más allá de crear angustia e incertidumbre entre las jugadoras deberían preocuparse por una excelente preparación ya que no les queda mucho tiempo, no es cualquier cosa, es un mundial.
ResponderEliminarEn el ultimo comentario acertadamente se menciona que la clasificacion fue obtenida por los 3 mejores lugares en ranking mundial, pero cabe destacar que peru logra su clasificacion por ser el mejor ubicado dentro de los paises de lo que la ITTF llama Pan-america, porque comparando ranking de paises europeos aun estamos muy por debajo. Entonces es un error lo que se menciona comentarios mas arriba, donde se dice que Paraguay renuncio tardiamente a su cupo, pues ese cupo fue cubierto por Rusia. A Peru solo le correspondia ir unica y exclusivamente con las jugadoras que figuran como clasificadas, si en un eventual selectivo entre Nadia Silvia y Valentina hubiera quedado eliminada Valentina y no viajaba, simplemente la participacion en equipos hubiera sido imposible. Saludos
ResponderEliminar