lunes, 7 de marzo de 2011

HA MUERTO LADISLAO STIPEK (recien nos enteramos)


(Artículo Publicado en la Revista BotePronto, que edita la Federación Andaluza de Tenis de Mesa).



                                           Ladislao Stipek
El pasado día 1 3 de Fe brero (1998) falleció en Barcelona, a la edad de 74 años,Ladislao Stipek Petran, después de una lucha de años contra la enfermedad irreversible que le atenazaba y de la que él, con el buen humor que le caracterizaba, se reía, haciendo bromas sobre ella. Con la muerte de Ladislao Stipek ha muerto también un mito del Tenis de Mesa. Nacido en la antigua Checoslovaquia, en la Chequia actual, decidió no volver a su querida tierra después de que las tropas del Pacto de Varsovia invadieran Checoslovaquia en 1.968, comenzando a deambular como apátrida. El 25 de Noviembre de 1.974 la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes, a propuesta de la Federación Española Presidida por D. Juan Salichs Sintas, aprobó la contratación de Ladislao Stipek como Técnico. El día 1 2 de Septiembre de 1.975 Ladislao Stipek es presentado oficialmente a la Junta Directiva de la Federación Española y comienza su andadura en España, desempeñando el puesto de Seleccionador Nacional Absoluto. Posteriormente ha sido Director Técnico, ocupando también otros cargos de índole técnica, así como el puesto de Asesor Técnico, ya jubilado, con el Presidente D. Javier Quintano Muñoz. La contratación del Sr. Stipek fue la primera que se realizó por la Federación Española de un Técnico extranjero, culminando un deseo perseguido desde el año 1.964. La llegada del Sr. Stipek a España supuso un revulsivo, imprimiendo un giro al Tenis de Mesa español no solamente en el aspecto técnico, sino también en el organizativo. Desgraciadamente la labor del Sr. Stipek no fue mas fructífera por no contar con los medios económicos necesarios, como él decía constantemente. Una de las mayores satisfacciones de su vida fue lograr la nacionalidad española, finalizando así su vida como apátrida que tantos problemas le dio.
En Checoslovaquia, Ladislao Stipek era considerado uno de los deportistas patrios más grandes de todos los tiempos, estando en posesión de todo tipo de condecoraciones y honores. Ocupó puestos, en varias etapas y estando ya en España, en diversos Comités de la Federación Internacional y de la Unión Europea de Tenis de Mesa, estando reconocido como Honorable (Hall of Fame) por la Federación Internacional de Tenis de Mesa. Ladislao Stipek estaba incluido por la Federación Internacional en su lista oficial de los 1 9 jugadores mejores de todos los tiempos. En 1.948, Wembley, fue Campeón de¡ Mundo de Equipos representando a Checoslovaquia, siendo sus compañeros de Equipo Andreadis, Marinko, Tokar y Vana, y su Entrenador Horvath. En 1.951, Viena, repite el Título anterior, siendo sus compañeros de Equipo los mismos a excepción de Marinko, sustituido por Tereba, y del Entrenador, que esta ocasión fue Hroch. Fue subcampeón de Mundo de Equipos en 1.949, Estocolmo; 1.954, Wembley; 1.955, Utrecht, y 1.956, Tokio. En 1.948, Wembley, fue Campeón del Mundo en Dobles Masculinos con Vana, Título que repitió en 1 955 (Utrecht) con Andreadis y en 1 .957 (Estocolmo) también con Andreadis. En 1.949 (Estocolmo) fue Campeón de la Copa Consolación en los Campeonatos del Mundo.
En 1.971 (Nagoya), representando a Perú en donde era Seleccionador y Director Técnico Nacional, se proclamó Campeón del Mundo de Veteranos. En 1.958 comienzan a celebrarse los Campeonatos de Europa Absolutos, y aún cuando Stipek estaba cercano a su retirada como jugador en activo, logra en esta primera edición celebrada en Hungría el Titulo de Campeón en Dobles Masculinos con Vyhnanovsky, así como el de subcampeón en Equipos. A los Títulos y Subtítulos logrados en Campeonatos del¡ Mundo y de Europa habría que añadir Medallas de Bronce en estos mismos Campeonatos y otros muchos Títulos, y Medallas de Plata y Bronce, en los Torneos más importantes de su época de jugador. Colaboró últimamente con varias Revistas extranjeras de Tenis de Mesa, así como con la Revista "Tenis de Mesa" española en varios números. Hasta el último momento ha estado vinculado al Tenis de Mesa, entrenando a Clubes de Cataluña, pues para él'ser Entrenador y ejercer como tal lo era todo, siendo quizás esta actividad la que le permitía seguir luchado contra la enfermedad. Descanse en paz un hombre que ha sido amigo de todos, ejemplo a seguir y mito de nuestro deporte.
Nuestro pésame a toda su familia.