viernes, 15 de julio de 2011

Comunicado de Alfredo Loayza

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
REFLEXIONES DE MI VIDA

Corría el año 1991, Perú se coronaba Sub Campeón General en el Sudamericano Infantil – Juvenil de Tenis de Mesa (Medellín Colombia). Triple medalla de oro conseguida por uno de los mejores deportistas Varones de los últimos veinte años. André Wong. Culminando su actuación en Individuales de forma invicta y sin perder ningún set, lo que mas me sorprendió del Campeonato fue que terminando su participación los jugadores brasileros se acercaban a pedirle un autógrafo y demostraban un gran respeto a todo el equipo Peruano. ¡¡¡increíble, quien lo diría!!! , como han cambiado los tiempos, El equipo de Brasil estaba dirigido por el reconocido Entrenador Frank Camargo.


ULTIMO EQUIPO PERUANO SUBCAMPEON SUDAMERICANO EN LA GENERAL 1991 – MEDELLIN COLOMBIA


André era un jugador muy hermético, indirectamente usaba su Psicología para destruir a sus rivales (no se comunicaba con nadie durante las competencias), con una Técnica exquisita proyectada a nuestros días, ataques impredecibles de ambos lados con mucha rotación a la bola. Con tremendo resultado comencé a disfrutar relativamente el éxito en cuanto a mi Profesión, modestamente trabajamos muy fuerte y los objetivos se cumplieron largamente porque sabemos que los resultados no se dan de la noche a la mañana, siempre asesorado por los responsables Técnicos de este Equipo Fernando Linares y José Julio Vega (made in Perú).El Presidente de la Federación de ese entonces era Antonio Gómez.

Pero mucha veces vemos o evaluamos el producto final sin saber todo el proceso llevado a cabo, sacrificios, alegrías, decepciones e irregularidades que se presentan en el camino para consolidar al deportista y conseguir estos logros para nuestra Patria, con André se realizó un programa Progresivo y Sistemático para lograr su alto rendimiento, él era un jugador que tenia problemas con su sobrepeso por lo cual se hizo un trabajo específico de nutrición adecuada-balanceada, de musculación (Power Training) y de resistencia cuya evaluación final de todo el equipo era la de participar en la “Maratón Cafetal” (20 Km.). el punto de partida era del distrito del Rimac y culminaba en Chorrillos. Todos tenían la obligación de participar porque eran concientes que tenían un compromiso con su País.
Pero para conformar esta Selección Nacional se suscitaron dos hechos que marcaron mi juicio sobre lo que es “justo o injusto” porque conocía muy poco de reglamentos o sistemas de evaluación, lo mío era la Preparación Física.
• PRIMER CASO -En la evaluación Final el deportista Carlos Espinoza Toro (Inmaculada) había clasificado para este torneo, pero sorpresivamente convocaron a otro Ranking en el cual no llego a clasificar y por ende marcar su retiro a su corta vida deportiva, cuando me lo comunicó no sabia que hacer solamente guardé silencio (quizás es un cargo de conciencia que llevare para siempre) ahora somos grandes amigos a la distancia, él reside en Estados Unidos. Lamentablemente se quiso favorecer a alguien.
• SEGUNDO CASO. Siguiendo con las irregularidades de este ultimo ranking era que se había acordado entre todos los Entrenadores no dirigir estos partidos de definición (cuarto lugar). Jugaban Oscar Adrianzén (salesianos) y Alfonso Manosalva (Juan XXIII). El primer set fue favorable para Alfonso pero como se le complicó un poco el segundo set comenzó a intervenir su Entrenador con el cual se puso 2x0. El Profesor Vega al ver que se había roto el pacto de no intervención y al encontrarse Oscar solo y sin Dirección técnica me pide que intervenga porque el por “Ética” no podía hacerlo, pero claro yo simplemente era el transmisor de su estrategia, felizmente Oscar pudo revertir el resultado 3x2. logrando su ansiada clasificación. Alfonso siempre a sido y es muy correcto, Los deportistas nunca deben ser culpables de los “errores y horrores” que cometemos los entrenadores. el Profesor José Julio Vega fue el “Culpable de” que me inicie en esta Aventura de ser Entrenador de Tenis de Mesa hecho que jamás imagine y que detallaré mas adelante.

Quise empezar con este Prólogo para que las personas que están inmersas en el tenis de mesa sepan de la irregularidades que siempre existieron, en las cuales han estado involucrados Entrenadores y Dirigentes que solo buscan sus conveniencias personales , la forma como actúan para acallar de una manera progresiva y sistemática a los que hacen oposición a su gestión, el enfoque esta centrado a las dos ultimas décadas (vivencias como Entrenador),anécdotas cosas positivas dignas de resaltar de la Federación, deportistas, padres de familia, Entrenadores y dirigentes que de una manera ponen su cuota de decencia a nuestro deporte y nos anima a creer que esto puede cambiar.

• Conforme me iba involucrando en este deporte los hechos negativos que empecé a vivir hicieron que mi conciencia me obligara a tener que comentarlos. Para no seguir preso de ella. De los continuos viajes realizados a Estados Unidos (Open) con el Club Lawn Tennis y el Colegio Sophianum se me abría un panorama más amplio en cuanto a mi retroalimentación como entrenador con las delegaciones mencionadas. en muchos casos los resultados fueron exitosos para nuestros equipos, regresando a nuestro País con triunfos y trofeos. (Claudia Razeto, Melissa Valenzuela, Guadalupe Gómez Sánchez, Javier Farromeque, Giancarlo Cerna). Asimismo con deportistas de la Federación Andre Wong, Eliana Gonzáles, Claudia Martínez, de los menores (12-13 años) Juan Acosta. Luis Pérez y Luis Romero, con este ultimo grupo tenemos muchas anécdotas solamente comentaré una porque, frecuentemente se presentan situaciones como esta, cuando los jugadores son novatos y el idioma es una barrera para ellos.

Siempre cuando viajamos con niños les sugerimos que lleven un diccionario Ingles – Español, para que vayan familiarizándose con los números (conteo) y palabras relacionadas a nuestro deporte. Cuando llegamos a la Arena (coliseo) impresionante ver instaladas 150 mesas, el juez general nos proporcionó una hoja de competencia, donde se especificaba el horario y la mesa donde participabas ,las primeras etapas se jugaban sin árbitros. Habían niños de varias etnias, árabes, africanos, europeos etc, cada uno llevaba el puntaje de acuerdo a su idioma porque no dominaban el Ingles al Igual que los peruanos (tenían un ingles bravo), los partidos demoraban demasiado y para dirigirlos tenia que correr de la mesa 15 a la 80, el primer día fue una catástrofe. Esa misma noche los hice estudiar hasta que aprendieran el número 21(antes se jugaba así) al otro día mismos Americanos con el dominio de los números ya no podían ser sorprendidos, conforme avanzábamos se hacia mas difícil cada etapa, la eliminación era simple como sea tenia que estar al lado de ellos ya que eran tres deportistas de gran nivel especialmente Juan Acosta que era un espectáculo verlo en acción, llegó el momento de jugar con un TOP 10 contra Erick Owen (mejor rankeado EE.UU.) Juan ganaba el ultimo set algo así de 19-12, en eso me llaman de la mesa de Luís romero (ingenuamente pensé que Juan ya tenia el partido) me pongo analizar su set, Juan no llegaba y me preocupó, regresé a su mesa y me encuentro con la sorpresa que seguía jugando; Erick hace un punto y culmina el partido, le pregunté a Juan cuanto terminó me alza los hombros y no me responde, después me entero que el set terminó 27-25 saliendo de la arena me comenta que le hicieron varios puntos seguidos perdiendo la cuenta en el punto 21 quizás siendo nuevamente sorprendido por el rival ya que no sabia contar los siguientes números.
Casi hacen “apanado” con el profesor de Ingles ya que solo le había enseñado a contar hasta 21.



Con Milagros Llosa y André Wong en Baltimore US OPEN 92

Con Juan Acosta en el US OPEN 93 de Indianápolis

Con nosotros viajaban delegaciones de otros clubes peruanos, lo más sorprendente que llegaban también con trofeos ¿? habiendo participado en el mismo torneo, poco después me entero que en el mismo Campeonato vendían trofeos y te grababan la placa ¿quien compraba el trofeo? no me pareció ético esta acción para justificar un viaje, hay Entrenadores que sorprenden a sus instituciones con logros en los Campeonatos para hacer creer que sus clubes son exitosos.
• En Lima se realizaba un Campeonato Nacional (aproximadamente año 94) un día antes del inicio de las pruebas se nombra un delegado por la liga de lima al cual se le entregan todas las partidas correspondientes para verificar la edad de los deportistas y de esta manera estar habilitado para competir, al otro día de inicio de las competencias al ir a chequear el sorteo realizado nos damos con la sorpresa (todos los entrenadores de Lima) que solamente figuraban inscritos los jugadores de un ” club tradicional ”, cuando se le increpo al delegado - entrenador de Lima por este hecho el frescamente dijo “yo solamente me preocupo por mi equipo” Dando como resultado que sus deportistas llegaron a campeonar en todas las pruebas. Así se manejaba el tenis de mesa en esos tiempos (hasta la actualidad) cuando le increpe al delegado de su acto inmoral e injusto que había hecho en contra de casi todos los jugadores de Lima al no inscribirlos lógicamente estaba muy molesto, porque no podía permitir que se burlen de la ilusión de mis deportistas Equivocadamente se iba a producir un conato de pelea que felizmente no prosperó, si esa persona lee este articulo sabe a quien me refiero voy a obviar su nombre porque creo que yo si tengo “ ética ”. Nunca se supo el destino de las mencionadas partidas de nacimiento .Este personaje sigue aun vigente.
• La única evaluación y calificación a los Técnicos Nacionales fue hecho por la Licenciada Carmen Miranda Yare (Cuba) Un día antes del examen final un entrenador de provincias ilícitamente había tenido acceso a una copia del examen final quedando en Primer lugar, perjudicando a los demás técnicos que si se habían preparado a conciencia para rendir un buen examen, la Federación nunca dijo nada porque es muy complaciente con “amigos y aliados” como lo hizo? al final la verdad salió a la luz porque se descubrió quien era esta persona, si existe una base de datos en la Federación, deben de publicarse las posiciones reales.
• Las últimas dirigencias de esta Federación nunca han tenido el respeto por nadie, hasta los ex deportistas “iconos” o referentes fueron utilizados para sus propias conveniencias. Los jugadores actuales no conocen quien es Walter Nathan o Fina Salazar (deportistas ejemplares y correctos) por eso no tienen ídolos a quien imitar.
Cuando a ellos le propusieron cargos en las dirigencias tuve la oportunidad de conversar con ambos en su momento para tratar de persuadirlos a que no acepten integrar la lista que la Federación les ofrecía, la respuesta de ambos casi fue similar “querían trabajar por el tenis de mesa y que las cosas deberían de marchar correctamente” pero no me equivoqué, ambos apostaron a perdedor. En términos simples “los corruptos no son compatibles con los honestos”

Creo que mi “Karma” ha sido y será ser crítico de estas dirigencias mediocres que menosprecian la inteligencia de los demás. Aproximadamente hasta el año 1995 el Instituto Peruano del Deporte nombraba a dedo a los Presidentes de las federaciones por ser cargos de confianza, después de esos años todas las elecciones supuestamente “democráticas” fueron fraudulentas las cuales las sustentaré de una manera sintética-global
• Algunos delegados de provincias siempre han sido “utilizados” y prácticamente han decidido las elecciones, se les proporcionaba los pasajes, alimentación y estadía en un hotel (hecho comprobado, como oposición teníamos información privilegiada ) aparte de la logística necesaria para sus ligas con el único fin de comprar sus conciencias, lo mas grave es que algunos delegados de los clubes de Lima votaban por provincias .en el caso de Armando Koo sus aliados eran Puno, Cuzco, Tacna, Chiclayo este ultimo representado por un tal Rivas quien, pregonaba a todo el mundo que el iba a ser el próximo Presidente de la Federación (durante el Curso para entrenadores. Román Please- Regatas Lima 2004, donde también se me prohibió la entrada) ya que culminaba su periodo de Koo. Quien sorpresivamente se relanzo con una nueva lista para mantenerse en el cargo, pero gracias a la tenaz lucha de muchas personas especialmente la del señor Rodolfo Meléndez, el Instituto Peruano Del Deporte vetó esta postulación, pero Koo como tenia que pagar algunos favores dejó una” perlita” más autorizo para que salga de la Federación 6 o 10 mesas y sean entregadas a Rivas (Chiclayo), gracias a que el personal administrativo (Uribe e Isidro) no acataron la orden estas mesas no llegaron a su destino según me cuentan uno de ellos hasta trajeron amigos “Boxeadores” para evitar el desalojo.
• Otro echo que callaron y no se manifestaron los clubes, fue la agresión verbal complementada con los escupitajos (2 veces) de un dirigente-llama hacia un Entrenador por el simple hecho que le estaban ganando a su hijo fui testigo presencial de este atropello, en algunos casos los Entrenadores tenemos que “comernos el sapo” y tolerar estas atrocidades para no caer en el mismo nivel de esta clase de energúmenos.
• Ahora enfocaremos la era Gómez, una persona sin organismo de Base (no pertenece a ningún club) obviamente se sabe los clubes y las ligas que lo avalaron para ser Presidente de la Federación y así reelegirse nuevamente en este ultimo periodo. La ex Presidenta del club Juan XXII la Sra. VILMA ESTEBAN VELIZ, se pronunció en contra del continuismo por las irregularidades que estaban pasando. Lección de Mujer, la contraparte eran los aliados de Gómez, la liga de Puno y los “archí conocidos” delegados de ICA (quienes conformaron el jurado electoral) algunos de ellos se jactan de que la Federación les deben favores ¿? La complicidad y el silencio de los grandes clubes de Lima que definitivamente al estar inscritos en el RENADE (Registro Nacional Deportivo) ellos son pues los que deciden el destino del tenis de mesa peruano en una votación, por eso engendraron a estos personajes que no han hecho absolutamente nada por este deporte.
• ¿Algunos dirigentes se han preocupado por el terreno que tenían en la VIDENA? casi todas las federaciones tienen un lugar en la villa, por descuido parece que hemos perdido esa opción que ya es irreversible. Si tenemos un deporte tan exitoso y con gran peso dirigencial se hubiera conseguido un lugar preferencial. Claro a ellos solamente le gustan todo lo que está hecho y construido, no les importa tener una federación Itinerante. Somos el único país de Sudamérica que su selección nacional no cuenta con un lugar adecuado para Entrenar.

¿A uds. alguna vez lo han invitado a la juramentación o asunción del mando de estas ultimas directivas? casi nunca, porque la realizaban en algún chifa o lugar privado con sus “amigos y cómplices mas cercanos”

Pero ¿cual es su modo de operar? Como eres oposición de una manera progresiva y sistemática tratan de anularte (deportivamente). Las últimas dirigencias (Koo, Gómez y CIA) optaron por el mismo método contra mi persona e institución donde laboro, no tuve acceso a los cursos de capacitación y ambos tampoco permitieron la participación del Sophianum en algunos selectivos nacionales por los intereses de los clubes grandes que avalaron esta injusticia.

• Año 2003 la directiva vigente de la Federación ofreció al colegio Sophianum un Entrenador (cero costo), donación de raquetas y bolas con la condición que se haga cargo de la Academia de deportes. La Directora al enterarse del contenido del documento me convoco a una reunión y gestualmente, atino a decirme “este pedido no procede porque acá tenemos un Entrenador” tu ve que haces con estos papeles ¿porque esas donaciones no fueron a un Colegio Nacional? ¿Cuál era el objetivo?

Hay una generación que lamentablemente algunos están a punto de desaparecer por no tener una programación de trabajo hacia el alto Nivel, Nadia Quiñónez, Silvia León, Kimberly Chávez, Ángela Mori, emergían a la edad de 13 años como las chicas mas talentosas del tenis de mesa Nacional e Internacional.

Colateralmente también los mas perjudicados fueron los jugadores Varones con cualidades innegables como Alonso Shimabukuru, Julio Li, Aarón Villavicencio, Juan Rivas. No saben el gran daño que hacen a las deportistas, Ángela Mori y Nadia Quiñones al sobredimensionar sus cualidades técnicas comparándolas con Mónica Liyau y Fina Salazar. Hay que mantener la prudencia para saber sobrellevar la carrera deportiva de todos los deportistas, como en la Federación ni saben lo que es deportista calificado las únicas perjudicadas son estas jóvenes talentosas.


Los clubes tradicionales tienen una deuda “moral y deportiva” con el Tenis de Mesa Peruano. Durante las últimas dos décadas sus dirigentes han ocupado cargos en la federación, sin ningún aporte positivo ni han estado a la altura de las circunstancias por los que fueron elegidos, lo hicieron en algunos casos para satisfacer sus apetitos personales o para favorecer a sus equipos y amigos, llamarles a estos dirigentes “Ignorantes” es justificarlos, en ellos prepondera la incapacidad, hipocresía y oportunismo.

¿Cuántos deportistas medalleros (individuales) de nivel Internacional han aportado los clubes que son pro federación? Andre Wong (Entrenador Palacios, Linares, Vega), Carlos Guerra (José Vega), Juan Acosta (Academia Federación) Alonso Shimabukuru (A.E.L.U.– Jorge Gavidia), Julio Li (Zassmach- José Vega), Diego Rodríguez ( S.N.J –Marisol Espineyra) Claudia Soto (Canonesas-José Sebastián), Francesca Vargas, Kimberly Chávez (Lima Club- Javier Gonzáles), Nadia Quiñónez (Luís Pérez- Julio Bermejo), Valentina Lertora (Del Pilar-Andrés Cáceres), Ángela Mori, Paola Mori, Meyling Guerra, Gianina Nieto (Sophianum). Lamentablemente casi nadie. Entonces ¿como creen estos “seudos dirigentes, si no tienen capacidad organizativa para trabajar en el alto rendimiento, que puedan estar preparados para ocupar un cargo en la Federación? si ni siquiera consiguen plasmarlo en sus clubes porque esa debería ser la labor y política de ellos en pro del Tenis de Mesa Nacional.

En este duro y largo trajinar, no todo han sido decepciones y sinsabores pues me encontré con mucha personas valiosas a las que quiero hacer un reconocimiento quienes me aconsejaron, apoyaron o en algunos casos me “blindaron” para transitar sin problemas en esta interminable etapa oscura del tenis de mesa Peruano .

Cuando llegue a la federación para llevar mi primer curso de “Monitor” la primer persona que conocí fue el señor Carlos Uribe (Padre), persona encargada de la concesión del kiosco en el cual se preparaban los mas deliciosos te helado que he tomado, muchas veces recibí consejos y sugerencias para realizar un mejor trabajo ha pesar de su edad y el tiempo que lo frecuente nunca lo veía molesto era una persona muy carismática y caritativa con todos. Asimismo a estos valiosos trabajadores administrativos, Isidro, Carlos Uribe y Andrea Hermosa, por su fidelidad y entrega que a pesar de muchas tempestades siempre se mantuvieron en este barco (federación) sin rumbo.

Un saludo a la distancia al Ex Entrenador del A.E.L.U. y la F.P.T.M. Luis Sánchez Monte Blanco, ahora reconozco y valoro más tu incesante lucha contra las anteriores directivas irregulares y corruptas. Porque él también quería ver una Federación justa, transparente y de todos.

El agradecimiento a los Padres de Familia que de una manera directa o indirecta me apoyaron para lograr mis objetivos y desarrollo personal como a otros para consolidar mi amistad hacia ellos, Sra. Miriam Lay, Flor Heredia y Familia, Mari Carmen Rosales y Familia , Sr. Rodolfo Meléndez.

Mención especial a la Sra. Vilma Ex Presidenta del club Juan XXIII por su valentía y siempre estar preocupada por mejorar su institución. Otras de las personas que marcaron mi carrera deportiva es la ex directora del Colegio Sophianum, Madre Gloria Maria de la Rocha, ya que siempre tuve su apoyo incondicional.

Yo era una persona que practicaba Múltiples deportes (por mi especialidad) pero nunca había practicado Tenis de mesa, muchos de mis colegas me preguntaban ¿porque elegí este deporte? mi respuesta era muy simple “quiero experimentar con deportes que no conozco”. Tuve la suerte de conocer a tres personas que me hicieron el camino mas fácil cada uno con una Pedagogía diferente pero efectiva, El Profesor Alejandro Velarde, José Montoya (con su clásico chocolate aprendí lo que es un trabajo duro y exigente) Ambos se encuentran arriba al lado del Señor .Quise dejar al final Al Profesor José Julio Vega, el mejor entrenador de menores que hay en el país (ver resultados categoría menores), En la Federación laboramos juntos durante varios años siempre observando sus sistemas de entrenamiento y su paciencia con los Niños. Por eso esa admiración y respeto. Lamentablemente es peruano y una de las personas mas honestas que conozco, obviamente no tiene cabida en esa Federación que no respeta a los Técnicos nacionales. Los mejores entrenadores extranjeros que han laborado en el País fueron Toshihiro Tanaka, JIN Xiao, laboré a su lado en la preparación Física del equipo de Mayores. Con una anécdota voy a resumir la clase de entrenador que era Gong Bao Hua (último Entrenador Chino en Perú) Año 1999 Sudamericano de menores Perú - Coliseo Miguel Grau Callao, los dirigentes Alfredo YI con Armando Koo. Me invitan a formar parte del cuerpo técnico Peruano, rechazando este pedido por ser muy critico de la Federación. El equipo Infantil varones disputaba la final de dobles contra Ecuador, estando en la tribuna se me acercan los padres de los Deportistas Cerna – Farromeque para que los dirija me rehusé a hacerlo porque simplemente estaba de espectador, termina el primer set a favor de Ecuador, se me acerca Gong Bahua y me dice “tu peruano conoces más a tu jugador que yo “reflexioné un poco y pensé que ellos habían trabajado para ganar esa medalla, que al final fue de oro. Por la grandeza, humildad y sabiduría de este Señor uno se da cuenta la clase de entrenador y persona que es.
La mejor Presidenta que ha tenido el Tenis de Mesa en los últimos 20 años ha sido la Srta. Gladis Moriyama, quien si implementó una política agresiva de cómo se debe masificar el tenis de mesa, coordino con las Universidades, Institutos Superiores en la especialidad de Educación Física para que se encarguen de promover y difundir el Tenis de mesa en los Colegios Nacionales y Particulares, cada tres meses había una evaluación (campeonato) a los monitores y sus alumnos, teniendo a la federación con sus tribunas totalmente copadas para ver a las futuras promesas. Una forma simple y accesible de cómo debe actuar un dirigente Inteligente para que el Tenis de mesa sea masivo y de calidad.

Felicitaciones a todos los deportistas por haber cumplido largamente las expectativas puestas en Uds. Eso demuestra que ellos si quieren a su País. Al empezar este artículo con el deportista Andre Wong quería hacer unas analogías a partir del año 1991. Perú Subcampeón Sudamericano (Medellín Colombia) Presidente de la Federación Antonio Gómez, Año 2011 Perú ocupa el tercer puesto general (Colombia)`presidente, Antonio Gómez, a pesar de contar con todos los recursos económicos y la logística necesaria. Hasta 1991 las Medallas la aportaban los varones, en los años posteriores se revertieron los resultados donde las mujeres tienen la supremacía en cuanto a medallas hasta la actualidad (2011).

Obtener tres medallas en un campeonato André (Colombia ,1991) Angela Mori (Argentina 2008) prácticamente te aseguran una buena posición en el puntaje general, ellos son deportistas talentosos pero no por política de la Federación, a ellos les ha costado tiempo, dinero en clases particulares y duros entrenamientos. Seria muy mezquino no reconocer la difícil labor del Entrenador solamente uds. saben todo el proceso que se sigue para la formación y consolidación de un buen deportista. Son muchos Macro ciclos de trabajo silencioso y el producto final son las medallas Internacionales conseguidas por sus pupilos. Los Entrenadores (Marisol Espineira, José Sebastián, Jorge Gavidia, Javier Gonzáles, José Vega) si cumplieron sus objetivos porque trabajaron el alto nivel. Por parte de la Federación nunca hubo un reconocimiento para ellos que si lo merecen, porque pensaron y soñaron en grande, sin embargo los halagos se lo llevan otros.

1991 – 2011 Casi han pasado veinte años y siguen enquistados en el poder (con la complicidad de los Clubes que avalaron a esta directiva) aquellas personas que le han hecho mucho daño al Tenis de mesa Peruano. Todas las medallas ganadas por los equipos peruanos Infantil – Juvenil durante los últimos años, se verán “reducidas” al fusionarse ambos equipos en uno. Casi todos los Infantiles Damas y Varones cambiaran de categoría (2012) lamentablemente casi no hay deportistas menores que se proyecten al alto nivel, este es pues el trabajo pobre y mediocre de una Federación que solo se preocupó de dos o tres deportistas descuidando el trabajo de las bases y no preparando jugadores para el óptimo recambio generacional. No hay que ser “pitoniso” para saber lo que se viene por eso creo que es correcto el Titulo de “CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”.

Casi por cumplir veinte años como Entrenador me veo en la imperiosa necesidad de publicar una síntesis de mi biografía deportiva, algunos pensaran que es por “figuretear” se que esto me llevara a muchas criticas porque es un articulo polémico pero asumiré el costo con responsabilidad. Mi único fin ha sido presentar algo de “la historia que no conocías del Tenis de Mesa”. Tampoco quiero figurar como una victima, ya que todos estos hechos reforzaron mis principios y convicciones y simplemente exijo un respeto a los deportistas y entrenadores nacionales que han sido maltratados e ignorados por todas las directivas.

Prometo será la última vez que tocaré algo sobre mi vida privada por lo que les pido mil disculpas, mi nombre es Alfredo Loayza y el resto de la historia ya la conocen Uds...................Continuará

.

topsophianum@hotmail.com