miércoles, 2 de marzo de 2011

Conociendo a la Campeona

Acercandonos algo a aquellos personajes que estan tras bambalinas, como son los padres, realizamos esta pequeña entrevista al Sr., Gustavo Huapaya , padre de la campeona Gianella Huapaya Juscamaita, para que nos cuente de ella, desde su perspectiva de padre. 




1.-Con relación a los orígenes de Gianella en el Tenis de mesa ¿Cómo así llego a éste deporte? ¿Qué edad tenía?

    Gianella se inició en Enero del año 2009 en la Academia de Verano de la FDPTM en el Estadio Nacional, la inscribí como lo haría cualquier papá, para que se relaje y aproveche sus vacaciones, también porque tengo simpatía por éste deporte. En ése entonces Gianella iba a cumplir 8 años en Marzo, ni ella ni yo imaginamos lo que vendría después.

2.-¿Cuáles son los principales logros deportivos de su breve carrera?

   Hasta la fecha Gianella ha obtenido bastantes logros: 17 campeonatos en Individual y 2 en Dobles mixto. Pero los más importantes para ella son: El Open de Chiclayo 2009 que fué el primero en su carrera, Los Open del Juan XXIII del 2010 y 2011 y los Clausura de la FDPTM 2009 y 2010.

3.-Tal vez ella pudo recaer en la práctica de alguna otra actividad ¿ Tenía facilidad para algún otro deporte?

Bueno, sinceramente hasta el momento no hay ningún  otro deporte que ella practique y que a su vez destaque.

4.-Volviendo al Tenis de Mesa ¿Quién fué su primer entrenador? ¿En Dónde? y ¿Por Cuánto tiempo?

Su primera entrenadora y descubridora fue Fiorella Miranda en la Academia de Verano 2009 de la FDPTM. Posteriormente al finalizar la Academia y notar condiciones en Gianella, Fiorella decide entrenarla particularmente desde Marzo hasta Setiembre del 2009 junto con otros 2 niños muy talentosos también.
Con ella, Gianella aprendió muchísimo, sobretodo técnica, que es básico para los niños que se inician en éste deporte. Es por eso y otros detalles que tuvo con Gianella, nuestra mayor gratitud y aprecio para con la Miss Fiorella.
     Con su descubridora, la "Miss" Fiorella
5.-Luego ¿Quiénes siguieron?

Después de Fiorella, llegamos en Setiembre del 2009 a la Escuela Municipal de Tenis de Mesa de La Municipalidad de La Victoria dirigida por el Prof. Luis Pérez, básicamente por la cercanía ya que vivímos en La Victoria. Allí su entrenador fue el Prof. Gian Izquierdo, fue una época muy bonita, Gianella hizo muchos amigos, ahí conocimos a Felipe Duffoó y su familia,incluso el propio Alcalde les hizo un reconocimiento a ambos. Estuvimos allí todo un año,recordamos con mucho cariño a la Muni.

6.-¿Por qué los cambios de entrenador?

Decidimos cambiar mas que nada por el horario, ya que el entrenamiento en La Municipalidad no es diario y para seguir creciendo en su juego Gianella necesitaba entrenar todos los días.
Es así que oficialmente  en Setiembre del 2010 Gianella llega al Club KIKKO y es recibida por el Prof. Dennis Luque y todos sus compañeros con los brazos abiertos.

7.-¿Qué pasó el año pasado 2010 que no participó en el Selectivo Sub-10?

El Selectivo se presentó en un momento inesperado y a la vez difícil para la familia ya que mi suegro y abuelito de Gianella estaba atravesando momentos muy delicados de salud y que posteriormente derivaron en su fallecimiento el 18 de Setiembre del 2010, 2 días antes del Selectivo ,te imaginarás cómo nos encontrábamos en especial Gianella y su mamá, tuvimos que viajar de inmediato a Ayacucho, para el día del Selectivo estábamos allá.

8.-¿Con cuánta anticipación te enteraste  de la convocatoria?

La verdad nos enteramos una semana antes mas o menos.

9.-Suponiendo que otras hubieran  sido las circunstancias y teniendo en cuenta que la Federación costeaba sólo la mitad del pasaje ¿Disponías del dinero necesario en ése momento para costear el viaje de ella y de su acompañante?

Honestamente no, ya que estamos hablando creo, de más de 2000 soles.

10.-Éste año Gianella va como favorita al Selectivo Sub-10 ¿Qué expectativas de éste, de su eventual clasificación y del Torneo en el exterior?

Bueno, ella está muy emocionada con la posibilidad de representar al Perú en una competencia internacional; y si bien las expectativas e ilusiones son grandes; primero tiene que obtener su clasificación, además está pendiente el aspecto económico, que no es poca cosa, ya que Gianella por su edad tiene que viajar necesariamente con un familiar y eso cuesta, no la voy a dejar ir sola a otro país, ni hablar, ni siquiera la dejo que cruce sola la pista ,imagínate, estoy seguro que cualquier Papá  o Mamá en mi lugar me daría la razón.

11.-Llendo a otro plano de su actividad, me manifestaste en una ocasión  que Gianella  es muy destacada en su Colegio a nivel académico ¿En qué colegio ? y ¿En qué grado está? y ¿En qué cursos destaca?

Gianella estudia en el Colegio "Saco Oliveros", éste año cursará el 5to grado de primaria y bueno, gracias a Dios no me quejo, ella es una muy buena alumna, está en los primeros lugares, le gusta el Álgebra, Aritmética y Geometría.

Subir a lo alto del podio se le va haciendo habitual
12.-¿La cambiarías de colegio por alguna circunstancia, de repente si te ofrecen algún beneficio para jugar ADECORE?

Aunque jugar ADECORE sería una nueva experiencia y un reto para Gianella, difícilmente haría eso, considerando además que ella está muy contenta en su actual colegio y está adaptada al sistema del  Saco Oliveros. De repente en secundaria, no lo sé , veo muy remota la posibilidad.

13.-Desde el punto de vista de los padres ¿Qué reflexión te merece el papel de los padres en cuanto a su roll de apoyo a los hijos deportistas, sobre todo  cuando son destacados como en el caso de Gianella?

El papel de los padres es fundamental en todo sentido, pero por sobretodo el emocional, los niños al percibir que sus papás están comprometidos con sus ideales, logran ese  balance emocional que se necesita para sentirse seguros y llegar lejos.
El aliento debe ser constante, tanto en las victorias como en las derrotas, las críticas siempre constructivas, cuidando siempre las palabras empleadas, una sola palabra los levanta pero también con sólo una te lo puedes traer abajo.
Valentina no tiene empacho en jugar con chiquitas. Nada como el fogueo con un destacado para inspirar.  

14.-¿Algo más que agregar?

Sí , expresar un reconocimiento a los padres de todos los niños y niñas tenimesistas, porque tampoco es fácil para ellos, es un gran esfuerzo y sacrificio que hacen y que al final, la mayor satisfacción es saber y sentir que nuestros hijos han logrado sus metas y son felices.
Permíteme también mencionar y agradecer a las personas que  en algún momento tuvieron  palabras de apoyo y aliento para con Gianella como por ejemplo el Señor Carlos Uribe, el Prof. Germán Gonzáles  y Silvia León.
Te agradezco infinitamente por la entrevista. Gracias por la oportunidad.